Piden a la RAE eliminar la expresión «trabajar como un negro»

Campaña contra racismo en el idioma español

El músico uruguayo Rubén Rada apoya esta campaña

Una nueva campaña para erradicar el racismo del idioma español, lanzada por la Casa de la Cultura Afrouruguaya, está tomando impulso. La frase polémica es “trabajar como un negro” y está uniendo a artistas, atletas y otras personalidades en un pedido a la Real Academia Española (RAE) para eliminar esta frase por considerarla discriminatoria y anticuada.

La RAE es una institución responsable de regular la lengua española incluyendo el léxico, la gramática, la ortografía y otros aspectos lingüísticos. La institución recibió una carta abierta firmada por varias figuras que luego fue publicada y diseminada en el mundo hispanoparlante a través de varios medios de comunicación.

La expresión “trabajar como un negro” tiene orígenes en la historia de la esclavitud africana en el continente y podría equivaler a la expresión en inglés “slave away” (slave significa esclavo). Los que proponen erradicarla del lenguaje cotidiano sostienen que evoca épocas de discriminación, desigualdad y subyugación que Uruguay,  y el mundo hispanoparlante en general,  desean dejar en el pasado. También se argumenta que eliminarla del idioma español ayudará a romper el círculo de usar lenguaje peyorativo en referencia a ciertos grupos étnicos.

La petición puede verse en http://www.borremoselracismodellenguaje.com/s.php. Si deseas agregar tu nombre a la lista de los que apoyan esta causa, puedes hacerlo en este sitio.

¡Cuéntanos si conoces otra frase o palabra racista en el idioma español u otro idioma!

Guía para entender el lenguaje popular peruano

En muchos lugares, el lenguaje popular es un habitante natural del idioma. Es tan común, y a la vez tan diferente dependiendo del país, que las personas con frecuencia se encuentran en situaciones embarazosas por decir algo que no tenían intención de decir. Esto es particularmente frecuente en Perú, lugar donde se entremezclan muchas culturas e idiomas nativos. Considerando esto, le presentamos una guía de algunas de las palabras más usuales que puede encontrar y su significado.

 

 

La palabra “pituco/a” originalmente se refiere a una persona esnob; actualmente puede utilizarse para designar a una persona de uno de los vecindarios más adinerados o, más frecuentemente, a una forma de hablar particular. Con la entonación de los “pitucos” se alargan un poco los sustantivos y por lo general el tono de voz es más profundo y levemente más aburrido. Esto puede dramatizarse de tal manera que la palabra “gracias” se oye como si la “a” estuviera cayendo por un agujero, únicamente para salir de nuevo al final de la palabra.

Por otro lado, es frecuente que se llame a una mujer joven “flaca” o a un hombre joven “flaco”. Es una manera amistosa de inyectar informalidad a un intercambio, bastante parecido a lo que sucede con «amigo» cuando se llama a un mozo o cuando se desea la atención de alguien por algún motivo. No obstante, esta palabra en particular no se utiliza de manera irónica, de modo que si la chica en realidad no es “flaca” –como puede suceder- probablemente no exista la intención de burla.

Este último término también puede utilizarse para referirse a una novia, igual que “costilla” (como la de Adán y Eva). Otro término usual es “patas” para referirse a los amigos. Una publicidad muy conocida actualmente en la radio vende una Pepsi grande que puede compartirse con los “patas”, por ejemplo. Los mismos grupos de jóvenes que usan estos términos, también pueden decir “bacán” o “chévere”. Las dos son formas usuales de decir que algo es buenísimo, y pueden oírse en las universidades o pueden verse en los medios sociales con bastante frecuencia.

También hay palabras del lenguaje popular que son simples abreviaturas de palabras en español: “cole” para colegio, “cumple” para cumpleaños, “porfa” para por favor o “grifo” para grifería. Pero hay otras cuyo origen no es fácil de determinar. Puede ir a trabajar a su “chamba” (“trabajo”) y después tomar una “chela” (“cerveza”) fría con sus amigos (las formas verbales respectivas son chambear y chelear) y al final de la tarde decir “chaufa” a todos (otra forma para el usual “chau” para despedirse). Para evitar confusiones, “chaufa” también es arroz frito que puede consumirse en un restaurante chino.

Si va a cualquiera de los mercados locales, probablemente oirá que los clientes llaman a las mujeres que venden productos «seño», con énfasis en la primera sílaba. Aunque pueda sonar más como “señor” al oído no entrenado, en realidad es una forma simpática de decir “señora”.

Finalmente, varias cosas en Perú parecen girar en torno a artículos comestibles valorados como pollo, patatas y huevos. Y el lenguaje popular no es la excepción. Muchos términos son inofensivos, aunque algunos pueden ser insultos si se los dice con una inflexión particular y se dirigen a una persona que no es un amigo. Al igual que con muchas expresiones en español, la clave está en la entonación.

El uso del voseo

El voseo es el uso de un pronombre y de una conjugación alternativa de la segunda persona del singular en algunas variantes del español. La mayoría de los hispanohablantes usan “tú” como la forma de tratamiento más íntima/familiar. Sin embargo, en los países donde se emplea el voseo, se usa la palabra “vos” junto con el “tú” o como reemplazo del “tú”.

Si bien el uso del “vos” tal vez esté más asociado con el español paraguayo y con la variante rioplatense de Argentina y Uruguay, el voseo también es generalizado en algunas partes de América Central, particularmente en Costa Rica y Nicaragua. En menor medida, los hispanohablantes de Bolivia, Chile, Honduras, Guatemala y El Salvador emplean el voseo. También se pueden encontrar sectores donde se usa el voseo en otras regiones de Latinoamérica, entre ellas, partes de Colombia, Venezuela y Ecuador.

Además del uso del pronombre “vos”, el voseo incluye una conjugación especial de los verbos en el presente del indicativo y en el imperativo afirmativo y, en la mayoría de los países, en el modo subjuntivo (principal excepción en el área del Río de la Plata). Las conjugaciones varían ampliamente dependiendo de la región. Por ejemplo, en Argentina, el estándar “tú puedes” del presente del indicativo se transforma en “vos podés”. Sin embargo, en Chile, el mismo verbo se conjuga como “podís” y en Venezuela, “podéis”.

En Argentina, Uruguay y Paraguay, el uso del pronombre “vos” y sus conjugaciones respectivas prácticamente suplantó al “tú” tanto en el habla oral como escrita. El voseo se considera la norma en todos los niveles de la sociedad y se puede observar en la TV y en la radio, en la literatura y en la música. Por el contrario, los chilenos limitan el uso del voseo a situaciones informales, e incluso en esos casos, se desaprueba el uso del pronombre “vos”. En otras palabras, la conjugación del voseo se usa pero se equipara con el pronombre “tú” (p. ej., “tú podís”). Cuando los hablantes chilenos usan el pronombre “vos”, generalmente se considera ofensivo.

Los hispanohablantes que usan el voseo también reemplazan el pronombre independiente “ti” por “vos”. Por ejemplo, “creo en ti” pasa a ser “creo en vos.” Sin embargo, la forma de objeto directo e indirecto “te” queda igual (p. ej.,  “tú te pones”/”vos te pones”). Los pronombres posesivos que se usan con la forma “tú” también corresponden a “vos”: tu(s), tuyo(s), tuya(s). Por último el pronombre preposicional “contigo” cambia por “con vos”.

Uso del Voseo en la historieta Mafalda

El espanglish logra ingresar al diccionario más prestigioso del mundo hispanoparlante

La Real Academia Española (RAE), la autoridad lingüística del mundo hispanoparlante, finalmente desenrollará la alfombra de bienvenida para la palabra espanglish (Spanglish, en inglés). La RAE planea incorporar la palabra en su edición 2014 de su obra de referencia principal, conocida como el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE).

La decisión de la RAE de incluir finalmente la palabra espanglish devino como resultado de años de presión de la Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE), una organización que define las normas lingüísticas del español en Estados Unidos. Con el creciente número de latinos en ese país, la RAE se dio cuenta de que ya no podía seguir ignorando a este segmento de la población. Es así como la próxima edición del DRAE indicará específicamente si un término fue acuñado por hispanoparlantes de los Estados Unidos.

 

Si bien los lingüistas de la ANLE celebran la inclusión de espanglish en el DRAE, no todos están satisfechos con esta nueva incorporación. Los puristas del idioma ven una amenaza en la existencia del espanglish. Una serie de notables escritores y académicos hispanoparlantes han hecho comentarios peyorativos sobre el incremento del espanglish, y un lingüista en particular advierte que el español en Estados Unidos está en peligro de transformarse en una especie de dialecto sin normas definidas claramente.

El académico Antonio Garrido Moraga, sumamente respetado, opinó sobre el espanglish: “Yo defiendo que todos los hispanos aprendan inglés y conserven el español. Ahora bien, si no aprenden inglés y sólo se expresan en esa mezcla de español e inglés, se les está condenando al gueto”

Les guste o no, la aceptación del concepto de espanglish por parte de la RAE abre las puertas para la inclusión de otras palabras del español “hecho en los EE. UU.”. La palabra forma en vez de formulario, aplicar por en vez de postularse y aseguranza en vez de seguro son solo algunas de las palabras que se escuchan a diario en las calles de Nueva York, L.A. y en otras grandes ciudades estadounidenses con una importante presencia hispana. Si los defensores del espanglish ganan, estas palabras pronto serán encontradas también en las páginas del DRAE.

Ejemplo de uso del espanglish

Las nuevas palabras del diccionario de la Real Academia Española

La palabra matrimonio tiene desde ayer una nueva acepción: «En determinadas legislaciones, unión de dos personas del mismo sexo, concertada mediante ciertos ritos o formalidades legales, para establecer y mantener una comunidad de vida e intereses». Así, con estas palabras, la Real Academia Española (RAE) reconoció como matrimonios las uniones de parejas homosexuales, algo que fue celebrado por la comunidad gay a nivel internacional.

La nueva acepción se suma a la habitual, que define matrimonio como «unión de hombre y mujer concertada mediante determinados ritos o formalidades legales». Este cambio se realiza a partir de la ley de matrimonio igualitario que rige en algunos países de habla hispana como España y la Argentina, se informó.

MÁS MODIFICACIONES

El cambio en la palabra matrimonio es una de las 1697 modificaciones introducidas en el diccionario de la RAE de común acuerdo entre las 22 Academias de la Lengua Española a ambos lados del Atlántico. Se trata de la quinta revisión del diccionario impreso de la RAE de 2001.

Otras de las palabras incluidas en el diccionario son las surgidas de las redes sociales y las nuevas tecnologías, como «bloguero/a», «chatear», «SMS» y «tableta». Próximamente se incluirán los términos «tuit» y «tuitear», que hoy no figuran en el diccionario de la RAE.

Entre las palabras introducidas en esta quinta actualización en Internet no podían faltar los términos financieros, hasta hace poco reservados a los especialistas y ahora en boca de todos por la crisis económica que atraviesa Europa y que golpea especialmente a España.

Así se incluyen nueve nuevas acepciones de la palabra riesgo: «riesgo de crédito», «riesgo de interés», «riesgo de mercado», «riesgo de reinversión», «riesgo específico», «riesgo operativo», «riesgo país», «riesgo sistémico» y «riesgo soberano».

Entre los nuevos términos aceptados de momento figuran expresiones coloquiales como «friki», para referirse a una persona algo extravagante, «okupa», para referirse a quien ocupa una vivienda ilegalmente, «sociata», como sinónimo de socialista, y «pepero», para los miembros del conservador Partido Popular que actualmente gobierna en España.

Finalmente, la actualización incorpora otros vocablos del habla coloquial, no reconocidos hasta ahora por las academias. Entre ellos, destaca el término «paradón», muy usado en España para definir la atajada espectacular y meritoria de un arquero.

La próxima actualización está prevista para 2014, aunque los miembros de la institución aclararon que «el proceso de actualización del diccionario es continuo y sigue abierto». Así, la RAE y el resto de las Academias de la Lengua Española trabajan en una serie de enmiendas que, una vez aprobadas, se irán dando a conocer oportunamente», precisó la RAE.

Fuente: www.lanacion.com.ar

LISTA DE ALGUNAS DE LAS MODIFICACIONES INTRODUCIDAS EN JUNIO DE 2012 EN LA VERSIÓN DEL DICCIONARIO DE LA LENGUA DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA EN LA RED
www.rae.es

acojonamiento. [Adición de artículo]. M. coloq. malson. Esp. Acción y efecto de acojonar o
acojonarse.
agroecología. [Adición de artículo]. F. Agricultura ecológica.
agroecología. [Adición de etimología de artículo]. (De agro- y ecología).
antisolar. [Adición de artículo]. ADJ. Que protege de los efectos molestos o perjudiciales de la
radiación solar. Gafas antisolares.
argumentario. [Adición de artículo]. M. Conjunto de los argumentos destinados principalmente a
defender una opinión política determinada.
autonomismo. [Adición de artículo]. (De autónomo e -ismo). M. 1. Independencia o ausencia de
vinculación. ‖ 2. Sistema de organización estatal que faculta a comunidades o regiones para regirse
mediante la asunción de determinadas competencias. ‖ 3. Tendencia o doctrina que propugna el
autonomismo político.
autoprotección. [Adición de artículo]. (De auto- y protección). F. Protección de uno mismo.
beisbolero, ra. [Adición de artículo]. ADJ. 1. Perteneciente o relativo al béisbol. Jerga beisbolera. ‖ 2.
Dicho de una persona: Aficionada al béisbol o que lo practica. U. t. c. s.
bicampeonato. [Adición de artículo]. M. Dep. Campeonato que se gana por segunda vez, o junto con
otro.
bicampeonato. [Adición de etimología de artículo]. (De bi- y campeonato).
bidireccional. [Adición de artículo]. ADJ. De dos direcciones. Acción, comunicación bidireccional.
bidireccional. [Adición de etimología de artículo]. (De bi- y direccional).
billonario, ria. [Adición de artículo]. ADJ. 1. Que posee un billón de unidades monetarias, o más, o que
es muy rico. Una mujer billonaria. Apl. a pers., u. t. c. s. ‖ 2. Dicho de una cantidad o de una magnitud:
Que se mide en billones. Las cifras billonarias del firmamento.
biministro, tra. [Adición de artículo]. M. y F. Persona que está al frente de dos ministerios en un
gobierno, o que ocupa uno en el que se han fundido dos ministerios anteriores.
biministro, tra. [Adición de etimología de artículo]. (De bi- y ministro).
bioclimático, ca. [Adición de artículo]. (De bio- y climático). ADJ. 1. Biol. Relacionado con el clima y
los organismos vivos. Condiciones bioclimáticas. ‖ 2. Dicho de un edificio o de su disposición en el
espacio: Que trata de aprovechar las condiciones medioambientales en beneficio de los usuarios.
Viviendas bioclimáticas. Urbanismo bioclimático.
blog. [Adición de artículo]. (Del ingl. blog). M. Sitio web que incluye, a modo de diario personal de su
autor o autores, contenidos de su interés, actualizados con frecuencia y a menudo comentados por los
lectores.
bloguero, ra. [Adición de artículo]. I. ADJ. 1. Perteneciente o relativo a los blogs o a los blogueros. ‖
II. M. y F. 2. Persona que crea o gestiona un blog.
camp. [Adición de artículo]. (Del ingl. camp). ADJ. Que recrea con desenfado formas estéticas pasadas
de moda. Peinado camp. Apl. a un estilo, u. t. c. s. m.
canalillo. [Adición de artículo]. M. coloq. Comienzo de la concavidad que separa los pechos de la mujer
tal como se muestra desde el escote.
canalillo. [Adición de etimología de artículo]. (Del dim. de canal).
cartelería. [Adición de artículo]. F. 1. Conjunto de carteles (‖ láminas de papel que se exhiben). ‖ 2.
Técnica de diseño y ejecución de los carteles.

cenetista. [Adición de artículo]. (Del deletreo de la sigla CNT ‘Confederación Nacional del Trabajo’ e –
ista). ADJ. 1. Perteneciente o relativo al sindicato español CNT. Manifestación cenetista. ‖ 2. Afiliado a la
CNT. Dirigente cenetista. U. t. c. s.
chat. [Adición de artículo]. (Del ingl. chat; propiamente ‘charla’). M. 1. Inform. Intercambio de mensajes
electrónicos a través de internet que permite establecer una conversación entre dos o varias personas. ‖
2. Inform. Servicio que permite mantener conversaciones mediante chats.
chatear2
. [Adición de artículo]. INTR. Inform. Mantener una conversación mediante chats.
cienciología. [Adición de artículo]. F. Movimiento religioso de origen estadounidense que pretende
promover el conocimiento introspectivo mediante ciertas técnicas.
cienciología. [Adición de etimología de artículo]. (Adapt. del ingl. Scientology, y este del lat. scientĭa
‘conocimiento’ y el ingl. -logy ‘-logía’).
cienciológico, ca. [Adición de artículo]. ADJ. Perteneciente o relativo a la cienciología.
cienciólogo, ga. [Adición de artículo]. M. y F. Persona que profesa la cienciología.
citricultor, ra. [Adición de artículo]. M. y F. Persona que se dedica a la citricultura.
citricultor, ra. [Adición de etimología de artículo]. (Del lat. citrus ‘cidro’ y cultor ‘el que cultiva’).
clitoriano, na. [Adición de artículo]. ADJ. Perteneciente o relativo al clítoris. Estimulación clitoriana.
clitoridiano, na. [Adición de artículo]. ADJ. clitoriano. Zona clitoridiana.
colaborativo, va. [Adición de artículo]. ADJ. Hecho en colaboración (‖ acción y efecto de colaborar).
Estudio colaborativo.
cuentacuentos. [Adición de artículo]. COM. Persona que narra cuentos en público.
culamen. [Adición de artículo]. M. vulg. Esp. culo (‖ nalgas).
demonización. [Adición de artículo]. F. Acción de demonizar.
dontancredismo. [Adición de artículo]. M. Esp. Actitud imperturbable de quien parece no darse
cuenta de la amenaza de un peligro grande.
dontancredismo. [Adición de etimología de artículo]. (De Don Tancredo, personaje del toreo cómico
que esperaba inmóvil como una estatua la salida del toro, e -ismo).
dotacional. [Adición de artículo]. ADJ. Perteneciente o relativo a una dotación (‖ suelo destinado a
usos de los ciudadanos). La presidencia apoya el uso dotacional de la parcela.
ecorregión. [Adición de artículo]. F. Ecol. Región geográfica con determinadas características en
cuanto a clima, geología, hidrología, flora y fauna.
ecorregión. [Adición de etimología de artículo]. (De eco-
1
y región).
empático, ca. [Adición de artículo]. ADJ. 1. Dicho de una persona: Que tiene empatía. ‖ 2. Propio o
característico de una persona empática. Una sonrisa empática.
empatizar. [Adición de artículo]. INTR. Sentir empatía. No empatizan CON el grupo.
empatizar. [Adición de etimología de artículo]. (Del ingl. empathize).
emplatado. [Adición de artículo]. M. Acción de emplatar.
emplatar. [Adición de artículo]. TR. Colocar (la comida) en el plato de cada comensal antes de
presentarlo en la mesa. U. t. c. intr. El cocinero emplata colocando la guarnición en un lado.
energizante. [Adición de artículo]. ADJ. Que proporciona energía (‖ poder para obrar) Acción
energizante. Apl. a una sustancia, u. t. c. s. m.
energizante. [Adición de etimología de artículo]. (Del part. act. de energizar).
equipación. [Adición de artículo]. F. Esp. equipamiento.
espanglish. [Adición de artículo]. M. Modalidad del habla de algunos grupos hispanos de los Estados
Unidos, en la que se mezclan, deformándolos, elementos léxicos y gramaticales del español y del inglés.
espanglish. [Adición de etimología de artículo]. (Del ingl. Spanglish, fusión de Spanish ‘español’ y
English ‘inglés’).

espontaneidad. … ‖ 2. [Enmienda de acepción]. F. Expresión natural y fácil del pensamiento, los
sentimientos, las emociones, etc.
espontaneísmo. [Adición de artículo]. M. 1. Actitud que preconiza la total espontaneidad en la
política, en el arte, etc. ‖ 2. Doctrina que propugna el espontaneísmo.
estenosar. [Adición de artículo]. TR. Med. Producir una estenosis (en un orificio o conducto).
estent. [Adición de artículo]. M. Med. Prótesis intravascular que sirve para mantener abierto un vaso
previamente estenosado.
euroescepticismo. [Adición de artículo]. M. Esp. Desconfianza hacia los proyectos políticos de la
Unión Europea.
europeizador, ra. [Adición de artículo]. ADJ. 1. Que europeíza. Apl. a pers., u. t. c. s. ‖ 2.
europeizante (‖ que tiende al europeísmo). Apl. a pers., u. t. c. s.
euscaldún o euskaldún. [Adición de artículo]. ADJ. 1. vasco. Apl. a pers., u. t. c. s. ‖ 2. Que
habla vasco. Apl. a pers., u. t. c. s.
euscaldún o euskaldún. [Adición de etimología de artículo]. (Del vasco euskaldun).
euscaldunización o euskaldunización. [Adición de artículo]. F. Acción de euscaldunizar o
euscaldunizarse.
euscaldunizar o euskaldunizar. [Adición de artículo]. TR. Dar carácter euscaldún (a una persona o
cosa). U. t. c. prnl.
extradir. [Adición de artículo]. TR. extraditar. El jefe mafioso detenido ayer ha sido extradido
inmediatamente a su país.
extradir. [Adición de etimología de artículo]. (Der. regres. de extradición; cf. fr. extrader).
extrasalarial. [Adición de artículo]. ADJ. Que no forma parte del salario. Beneficios extrasalariales.
friki. [Adición de artículo]. I. ADJ. 1. coloq. Extravagante, raro o excéntrico. ‖ II. COM. 2. coloq. Persona
pintoresca y extravagante. ‖ 3. coloq. Persona que practica desmesurada y obsesivamente una afición.
friki. [Adición de etimología de artículo]. (Del ingl. freaky).
gasístico, ca. [Adición de artículo]. ADJ. Esp. Perteneciente o relativo al gas (‖ combustible).
Mercado gasístico.
gayumbos. [Adición de artículo]. M. pl. coloq. Esp. calzoncillos.
gayumbos. [Adición de etimología de artículo]. (De or. inc.).
globalizante. [Adición de artículo]. ADJ. globalizador.
globalizante. [Adición de etimología de artículo]. (Del part. act. de globalizar).
golfístico, ca. [Adición de artículo]. ADJ. Perteneciente o relativo al golf.
gracieta. [Adición de artículo]. F. Esp. gracia (‖ dicho o hecho divertido). U. m. en sent. irón. o
despect.
gruista. [Adición de artículo]. COM. Persona que maneja o conduce una grúa.
habitacional. [Adición de artículo]. ADJ. Perteneciente o relativo a la habitación (‖ lugar destinado a
vivienda). La demanda habitacional de una ciudad.
idiosincrático, ca. [Adición de artículo]. ADJ. idiosincrásico.
incapacitante. [Adición de artículo]. ADJ. Que incapacita (‖ priva de capacidad). Una enfermedad

incapacitante.
incentivación. [Adición de artículo]. F. Acción y efecto de incentivar.
incentivador, ra. [Adición de artículo]. ADJ. Que incentiva. Medidas incentivadoras.
incluyente. [Adición de artículo]. ADJ. Que incluye. Una estructura incluyente.
inculturación. [Adición de artículo]. F. Proceso de integración de un individuo o de un grupo, en la
cultura y en la sociedad con las que entra en contacto.
inculturación. [Adición de etimología de artículo]. (Del ingl. inculturation).

intensional. [Adición de artículo]. ADJ. Fil. Perteneciente o relativo a la intensión.
interempresarial. [Adición de artículo]. ADJ. Que afecta a varias empresas, depende de ellas o las
relaciona entre sí. Comité interempresarial.
intergeneracional. [Adición de artículo]. ADJ. Que se produce o tiene lugar entre dos o más
generaciones.
intersindical. [Adición de artículo]. ADJ. Que afecta a varios sindicatos, depende de ellos o los
relaciona entre sí.
isidril. [Adición de artículo]. ADJ. Esp. Perteneciente o relativo a las fiestas patronales de San Isidro, en
Madrid. Conciertos isidriles.
lápiz. … [Adición de forma compleja]. ‖ ~ de memoria. M. Inform. memoria USB.
manga3
. [Adición de artículo]. I. M. 1. Género de cómic de origen japonés, de dibujos sencillos, en el
que predominan los argumentos eróticos, violentos y fantásticos. ‖ II. ADJ. 2. Perteneciente o relativo al
manga. Videos, estética manga.
manga3
. [Adición de etimología de artículo]. (Del jap. manga).
mano1
. … ‖ ~s libres. [Adición de acepción de forma compleja]. … ‖ F. 4. Aparato o dispositivo para
mantener conversaciones telefónicas sin emplear las manos.
masculinizante. [Adición de artículo]. ADJ. Que masculiniza. Efectos masculinizantes.
matrimonio. [Enmienda de acepción]. M. Unión de hombre y mujer, concertada mediante ciertos ritos
o formalidades legales, para establecer y mantener una comunidad de vida e intereses.
matrimonio. … [Adición de acepción]. ‖ M. 1 bis. En determinadas legislaciones, unión de dos
personas del mismo sexo, concertada mediante ciertos ritos o formalidades legales, para establecer y
mantener una comunidad de vida e intereses.
memoria. … [Adición de forma compleja]. ‖ ~ USB. F. Inform. Dispositivo externo, generalmente
electrónico, en el que se almacenan datos e instrucciones para recuperarlos y utilizarlos posteriormente,
conectándolo a una computadora.
mexica. [Adición de artículo]. ADJ. azteca. Apl. a pers., u. t. c. s.
minicadena. [Adición de artículo]. F. Cadena de música de dimensiones reducidas.
ochomil. [Adición de artículo]. M. Dep. En alpinismo, montaña de 8000 m o más de altura.
okupa. [Adición de artículo]. I. ADJ. 1. jerg. Dicho de un movimiento radical: Que propugna la
ocupación de viviendas o locales deshabitados. ‖ 2. jerg. Perteneciente o relativo al movimiento okupa. ‖
II. COM. 3. jerg. Miembro de un grupo okupa.
okupa. [Adición de etimología de artículo]. (Acort. de ocupante, con k, letra que refleja una voluntad de
transgresión de las normas ortográficas).
okupar. [Adición de artículo]. TR. jerg. Tomar (una vivienda o un local deshabitados) e instalarse (en
ellos) sin el consentimiento de su propietario. Un centenar de personas okupó un edificio vacío. U. t. c.
intr.
okupar. [Adición de etimología de artículo]. (De ocupar, con k, letra que refleja una voluntad de
transgresión de las normas ortográficas).
orgásmico, ca. [Adición de artículo]. ADJ. Perteneciente o relativo al orgasmo. Placer orgásmico.
ostricultor, ra. [Adición de artículo]. M. y F. Persona que se dedica a la ostricultura.
ostricultor, ra. [Adición de etimología de artículo]. (De ostra y el lat. cultor ‘el que cultiva’).
ostricultura. [Adición de etimología de artículo]. (De ostra y -cultura).
página. … ‖ ~ web. [Adición de acepción de forma compleja]. … ‖ F. 2. Inform. sitio web.
página. … ‖ ~ web. [Enmienda de acepción de forma compleja]. F. Inform. Conjunto de
informaciones de un sitio web que se muestran en una pantalla y que puede incluir textos, contenidos
audiovisuales y enlaces con otras páginas.5
panarabismo. [Adición de artículo]. M. Movimiento que fomenta la unidad y las relaciones de todo
orden entre los países árabes.
panarabismo. [Adición de etimología de artículo]. (De pan- y arabismo).
papamóvil. [Adición de artículo]. M. coloq. Vehículo acristalado y blindado que emplea el Papa en
sus desplazamientos entre la multitud.
paradón. [Adición de artículo]. M. coloq. En fútbol y otros deportes, parada del balón meritoria y
generalmente espectacular.
parcialismo. [Adición de artículo]. M. Actitud o comportamiento parcial (‖ que juzga o procede con
parcialidad). Su elección muestra un parcialismo detestable.
pasadismo. [Adición de artículo]. M. Condición de pasadista.
pasadista. [Adición de artículo]. ADJ. Aferrado a las ideas, normas o costumbres del pasado. Tiene
una visión pasadista de las cosas.
peculiarizar. [Adición de artículo]. TR. Dar (a alguien o algo) atributos peculiares. La experiencia vital
peculiariza al ser humano.
peñazo. [Adición de etimología de artículo]. (Del aum. de peña, por alus. a su pesadez).
pepero, ra. [Adición de artículo]. ADJ. 1. coloq. Esp. Perteneciente o relativo al Partido Popular
español. ‖ 2. coloq. Esp. Afiliado al Partido Popular. U. t. c. s.
pepero, ra. [Adición de etimología de artículo]. (Del deletreo de la sigla PP ‘Partido Popular’ y -ero).
portaaeronaves. [Adición de artículo]. M. portaeronaves.
portaeronaves. [Adición de artículo]. M. Buque de guerra dotado de las instalaciones necesarias para
el transporte, despegue y aterrizaje de aviones y helicópteros.
portamisiles. [Adición de artículo]. ADJ. Dicho de un vehículo de combate: Armado con misiles. U. t. c.
s. m.
posproducción. [Adición de artículo]. F. Fase posterior al rodaje de una película o a la realización de
un producto audiovisual o radiofónico, en la que se llevan a cabo las operaciones que le dan su forma
definitiva.
postproducción. [Adición de artículo]. F. posproducción.
racord o rácord. [Adición de artículo]. M. Cinem. y TV. Relación de continuidad entre los diferentes
planos de una filmación a fin de que no rompan la ilusión de secuencia ni la verosimilitud. En esa
secuencia hay un fallo de racord.
racord o rácord. [Adición de etimología de artículo]. (Del fr. raccord; propiamente ‘conexión’).
recursividad. [Adición de artículo]. F. Cualidad de recursivo.
recursivo, va. [Adición de artículo]. ADJ. Sujeto a reglas o pautas recurrentes. La capacidad recursiva
del lenguaje.
recursivo, va. [Adición de etimología de artículo]. (Del lat. recursus, part. pas. de recurrĕre ‘recurrir’, e
-ivo).
reorientación. [Adición de artículo]. F. Acción y efecto de reorientar.
reorientar. [Adición de artículo]. TR. Cambiar la dirección (de algo). Reorientar el tráfico. U. t. en sent.
fig. Reorientar la política internacional. U. t. c. prnl.
rescatista. [Adición de artículo]. COM. Persona que se ocupa del rescate de víctimas en un siniestro.
riesgo. … [Adición de forma compleja]. ‖ ~ de crédito. M. Econ. riesgo que sufre una entidad financiera
derivado de la no devolución en plazo de los créditos concedidos a sus clientes.
riesgo. … [Adición de forma compleja]. ‖ ~ de interés. M. Econ. riesgo de que disminuya el valor de un
título, especialmente de renta fija, como consecuencia de una subida de los tipos de interés.
riesgo. … [Adición de forma compleja]. ‖ ~ de mercado. M. Econ. Incertidumbre para un inversor o
entidad financiera, derivada de que los cambios que se producen en los mercados, p. ej., en los tipos de
interés, de cambio, etc., alteren el precio de sus activos.6
riesgo. … [Adición de forma compleja]. ‖ ~ de reinversión. M. Econ. riesgo de que los rendimientos
futuros de una inversión no puedan ser reinvertidos al tipo de interés vigente en la actualidad.
riesgo. … [Adición de forma compleja]. ‖ ~ específico. M. Econ. riesgo que puede ser reducido
mediante la diversificación.
riesgo. … [Adición de forma compleja]. ‖ ~ operativo. M. Econ. riesgo que sufre una empresa derivado
de la posibilidad de fallos en su propio funcionamiento.
riesgo. … [Adición de forma compleja]. ‖ ~ país. M. Econ. El componente del riesgo total de una
operación o inversión asociada a los factores políticos y estructurales del país con el que se realiza la
operación.
riesgo. … [Adición de forma compleja]. ‖ ~ sistémico. M. Econ. riesgo asociado con el mercado total de
activos y que no puede reducirse mediante la diversificación.
riesgo. … [Adición de forma compleja]. ‖ ~ soberano. M. Econ. riesgo de que el gobierno de un país no
cumpla sus obligaciones.
rural. … ‖ 2. [Supresión de acepción]. ADJ. Inculto, tosco, apegado a cosas lugareñas.
sabadiego. [Enmienda de artículo]. M. 1. Ast. Embutido hecho con sangre y carne de cerdo. ‖ 2. Ast.
y León chorizo de sábado.
SMS. [Adición de artículo]. M. 1. Servicio de telefonía que permite enviar y recibir mensajes que se
escriben en la pantalla de un teléfono móvil. Te lo mando por SMS. ‖ 2. Mensaje enviado por SMS. No
recibí tu SMS.
SMS. [Adición de etimología de artículo]. (Del ingl. SMS, sigla de Short Message Service ‘servicio de
mensaje corto’).
sociata. [Adición de artículo]. ADJ. coloq. Esp. socialista. Gobierno sociata. Apl. a pers., u. t. c. s. Los
sociatas presentan su programa.
sociata. [Adición de etimología de artículo]. (Acort. de socialista y el suf. jergal -ata).
sudoku. [Adición de artículo]. M. Pasatiempo que consiste en completar con números del 1 al 9 una
cuadrícula, generalmente de 81 casillas y 9 subcuadrículas, de forma que cada número no se repita en la
misma fila o columna ni en la misma subcuadrícula.
sudoku. [Adición de etimología de artículo]. (Del jap. sūdoku).
sushi. [Adición de artículo]. M. Comida típica japonesa que se hace con pescado crudo y arroz
envueltos en hojas de algas.
sushi. [Adición de etimología de artículo]. (Voz jap.).
tableta. [Enmienda de artículo]. F. 1. Pieza rectangular y plana de chocolate, turrón y otros alimentos.
‖ 2. pastilla (‖ porción de pasta medicinal). ‖ 3. Madera de sierra, más bien pequeña, que se usa
especialmente para entarimar. ‖ 4. Dispositivo electrónico portátil con pantalla táctil y con múltiples
prestaciones. ‖ 5. Arg. Especie de alfajor, comúnmente cuadrado o rectangular. ‖ 6. pl. desus. tablillas de
San Lázaro. ‖ en ~s. LOC. ADV. desus. En duda o en situación insegura. ‖ tocando ~s. LOC. ADV. coloq. p.
us. Sin conseguir lo que se esperaba.
tallaje. [Adición de artículo]. M. En la fabricación de prendas de vestir, variedad de tallas.
teletrabajador, ra. [Adición de artículo]. M. y F. Persona que realiza su labor en régimen de
teletrabajo.
transaccionar. [Adición de artículo]. TR. En el ámbito político, y especialmente en el parlamentario,
negociar, convenir (algo). Los parlamentarios pretenden transaccionar una enmienda.
transversalidad. [Adición de artículo]. F. Cualidad de transversal.
tutorización. [Adición de artículo]. F. Acción de tutorizar.
tutorizar. [Adición de artículo]. TR. Ejercer una tutoría (sobre los alumnos de un curso o asignatura). El
profesor atiende a las características de cada alumno que tutoriza.
tutorizar. [Adición de etimología de artículo]. (De tutor e -izar).7
ugetista. [Adición de artículo]. ADJ. 1. Esp. Perteneciente o relativo al sindicato español UGT.
Comunicado ugetista. ‖ 2. Esp. Afiliado a la UGT. Trabajador ugetista. U. t. c. s.
ugetista. [Adición de etimología de artículo]. (Del deletreo de la sigla UGT ‘Unión General de
Trabajadores’ e -ista).
ultraderechismo. [Adición de artículo]. M. 1. Conjunto de las doctrinas y opiniones de los
ultraderechistas. ‖ 2. Conjunto de los ultraderechistas.
ultraizquierdismo. [Adición de artículo]. M. 1. Conjunto de las doctrinas y opiniones de los
ultraizquierdistas. ‖ 2. Conjunto de los ultraizquierdistas.
USB. [Adición de artículo]. M. Inform. Toma de conexión universal de uso frecuente en las
computadoras. U. m. en apos. Puerto USB.
USB. [Adición de etimología de artículo]. (Del ingl. USB, sigla de Universal Serial Bus).
vaticanismo. [Adición de artículo]. M. Actitud de los vaticanistas (‖ partidario).

 

 

 

Los latinos dedican más tiempo a los medios sociales que otros grupos

Según un estudio de investigación de mercado realizado por BIGinsight en febrero de 2012, los hispanos de EE. UU. dedican mucho más tiempo a los medios sociales que el usuario estadounidense promedio de Internet. En un día cualquiera, el 26,8% de los usuarios latinos tiene actividad en los sitios de medios sociales durante más de seis horas, mientras que solo el 8,5% de todos los usuarios de Internet dedican esa cantidad de tiempo a los medios sociales. Si bien los pesos pesados como Facebook y Twitter reciben gran atención de los usuarios latinos, llamativamente, los hispanos también están más dispuestos a visitar algunos de los sitios de medios sociales más pequeños, como Pinterest, Foursquare y LinkedIn. Por ejemplo, si bien solo el 4,9% de los usuarios blancos dijeron visitar LinkedIn en forma diaria, el 15,5% de los hispanos de EE. UU. se conectan al sitio por lo menos una vez por día. Entender los patrones de uso de los medios sociales que tienen los usuarios latinos de Internet es fundamental para conectarse con este grupo demográfico clave y para crear relaciones significativas con los clientes.

Para obtener más información, lea este artículo (en inglés) de eMarketer.

El idioma español y el machismo

El auge de lo políticamente correcto ha llegado hasta el habla de los hispanoparlantes. En los últimos años, se ha puesto de moda en ciertos ambientes el llamado lenguaje inclusivo, es decir, un léxico que considera necesario explicitar que cuando se dice todos, no se habla sólo de los varones sino también de las mujeres.

Los militantes del lenguaje no sexista aducen que aceptar como lo hace la norma española el predominio del género masculino en el plural sería algo equivalente a una discriminación por sexo. Proponen en consecuencia que, por ejemplo, en vez de decir «mis amigos», se diga «mis amistades»; en vez de «ciudadanos», «ciudadanía»; en vez de «los becarios» o «los desempleados», «las personas becarias» y «las personas sin trabajo», respectivamente, entre otros artificios por el estilo.

No hace falta ser lingüista para presentir el absurdo de las prescripciones de estos manuales, no sólo en el plano del sentido, sino hasta de la estética y del espacio. Un ejemplo es la Constitución de Venezuela que sigue estas normas y cuyo artículo 41 dice: «Sólo los venezolanos y venezolanas por nacimiento podrán ejercer los cargos de presidente o presidenta de la República, vicepresidente ejecutivo o vicepresidenta ejecutiva, presidente o presidenta y vicepresidente o vicepresidenta de la Asamblea Nacional magistrados o magistradas del Tribunal Supremo de Justicia, procurador  o procuradora general…», y así sigue.

El académico Ignacio Bosque analizó para la Real Academia de la Lengua (RAE) nueve de estos «manuales de lenguaje no sexista», elaborados por comunidades autónomas, universidades y sindicatos españoles, y llegó a la conclusión de que si se aplicara al pie de la letra lo que preconizan, «no se podría hablar». Su informe despertó la ira del feminismo.

Las previsibles acusaciones de «machismo» contra los miembros de la RAE no tardaron en llegar. Pero en realidad, según el argumento de los -y las- promotores/as del lenguaje no sexista, todos los que hablamos castellano incurrimos en una suerte de machismo lingüístico, es decir, usamos vocablos discriminadores en razón de sexo, por el sólo hecho de que declinamos el plural en masculino. El respeto a la sintaxis es equivalente a discriminación de la mujer, que, según esta teoría, queda «invisibilizada» en el lenguaje.

La norma castellana que, por tradición, establece que el género masculino predomine sobre el femenino en el plural es, en realidad, una herramienta de dominación de la mujer.

En defensa de Ignacio Bosque, cabe decir que la aplicación estricta de las normas de estos manuales, si no impide hablar, por lo menos llena de artificialidad las frases. Por caso, deberíamos decir «llevé la infancia al parque» o «la niñez juega en el patio de la escuela», para evitar la invisibilidad de las niñas.

El argumento de Bosque, cuyo informe Sexismo lingüístico y visibilidad de la mujer fue adoptado por la Real Academia, es que estas guías extraen «conclusiones incorrectas de premisas verdaderas», porque si bien es cierto que existe la «discriminación hacia la mujer en la sociedad», ella no radica precisamente en el idioma. Considerar que «el léxico, la morfología y la sintaxis de nuestra lengua han de hacer explícita sistemáticamente la relación entre género y sexo, de forma que serán automáticamente sexistas las manifestaciones verbales que no sigan tal directriz, ya que no garantizan ‘la visibilidad de la mujer'», es un problema para este académico.

Y para cualquiera que desee seguir las normas «no sexistas». Por si lo absurdo de éstas no fuera evidente, baste recordar el comentario irónico del escritor español Javier Marías: en adelante ya no se podrá decir que «el perro es el mejor amigo del hombre» sino que habrá que decir que «el perro y la perra son el mejor amigo y la mejor amiga del hombre y de la mujer».

Es indudable que el idioma refleja a la sociedad de la cual emana. Cuando se fijaron las reglas gramaticales -en un proceso que llevó siglos, a diferencia de la pretensión del feminismo idiomático de forzar cambios en pocos años- la mujer ocupaba una posición subordinada en la sociedad. Por eso no significa que sea así hoy. Ni que, si no lo es, la culpa sea del idioma.

Por otra parte, ni siquiera puede establecerse una correlación clara entre discriminación de la mujer y lenguaje. Pensemos que existen idiomas «no sexistas» que son, sin embargo, acervo de sociedades en las cuales la mujer está mucho más postergada que en las que se expresan en lenguas latinas (si el español  invisibiliza a la mujer, también lo hace el francés, idioma natal del feminismo). Un ejemplo es el chino mandarín en el cual «él» o «ella» se dicen de igual modo, los adjetivos no declinan según género y éste sólo se deduce por el contexto o por partículas adicionales. Un ejemplo de igualdad idiomática que sin embargo no se refleja en la condición femenina.

¿Es necesario entonces rechazar la herencia cultural y liquidar parte importante de nuestra tradición cultural para demostrar que «vemos» a las mujeres? ¿Los derechos de la mujer no deberían ser defendidos en el plano de lo real y no con argumentos que bordean el ridículo?

El español  es una lengua en expansión y por lo tanto evolucionará naturalmente y las normas se irán adaptando; no al revés. En todo caso, si llevamos el argumento feminista al extremo, deberíamos crear un artículo neutro -como el das de los alemanes-, algo así como un «tercer sexo», para evitar que el entusiasmo por el lenguaje inclusivo nos lleve a invisibilizar a los varones.

Entre quienes preconizan el desdoblamiento de géneros y el uso de sustantivos neutros, un argumento es el de que el idioma determina la ideología. Nuria Manzano, secretaria de Igualdad de la UGT (una de las confederaciones sindicales españolas) de Madrid, dijo que «el lenguaje es el elemento que más influye en  la formación del pensamiento en el ser humano, lo que deriva en la construcción de esquemas mentales, estereotipos y conceptos abstractos con los que nos desenvolvemos en la vida diaria». De ahí a concluir, como lo hace esta sindicalista, que «un habla sexista influirá en tener un pensamiento sexista», hay un solo paso.

La influencia de la semiología -y de cierta psicología- en estas perspectivas  es evidente. El lenguaje «construye» la realidad.

Es natural que, en tiempos en que los «relatos» parecen ser más verdad que los hechos, lo formal predomine sobre lo real. Y que quienes dicen actuar en nombre de los derechos de la mujer prefieran defenderlos en el plano de lo abstracto.

Artículo publicado en infobae.com

Informe escrito por Ignacio Bosque y publicado en la RAE
Sexismo lingüístico y visibilidad de la mujer

Otros artículos publicados en Internet sobre el asunto:

¿Es la lengua un órgano sexual? Cuando la Real Academia Española da a conocer algún trabajo normativo, mucha gente que se entera por los medios entiende que han hecho o quieren hacer cambios en la lengua, como si la RAE tuviera esa pretensión y, de tenerla, pudiera hacerlo. Es comprensible. Los periodistas que lo transmiten raramente son personas entendidas en materia lingüística, de modo que la información suele llegar ya deformada. Y necesariamente reducida, sobre todo cuando se trata de obras extensas. A esto se agrega el aporte del público que lo recibe, que pone sus prejuicios y sus falsos conceptos. Seguir leyendo

El «todos y todas» divide a intelectuales n un punto están de acuerdo casi todos y casi todas. Más allá de las formas, la cuestión de género no se sortea por usar el masculino y el femenino cada vez que se habla de la humanidad. Implica concepciones y políticas que exceden lo lingüístico, aunque pueden incluirlo también. Estas son algunas de las conclusiones que surgen del diálogo con escritores, intelectuales, historiadores y periodistas consultados por LA NACION a partir de la advertencia lanzada por la Real Academia Española (RAE) sobre la utilización de un latiguillo latinoamericano que lleva a hablar en femenino y masculino en lugar de utilizar un sustantivo colectivo que los designe. Seguir leyendo

¿El español está estigmatizado y contaminado en Estados Unidos?

El siguiente artículo escrito por Luis Alfredo Pérez y publicado en Vanguardia de México es una respuesta a la entrevista realizada a Víctor García de la Concha, director del Instituto Cervantes.

Este fin de semana el periódico español El País publicó una entrevista con Víctor García de la Concha, nuevo Director del Instituto Cervantes. En ella, afirma que el principal problema del español en Estados Unidos es que está “contaminado, estigmatizado por considerársele vinculado a una lengua de inmigrantes que plantean problemas.”

Y tal fue la desafortunada frase que el periódico parafraseó como titular.

Dudo que don Víctor tuviera intención de denigrar a los inmigrantes; hace 10 años hice un curso de doctorado con él, y es una persona amable y correcta, apasionada de la lengua y la literatura.

No por ello, sin embargo, su afirmación deja de ser desagradable y elitista.

“¡Nooo!”, me lo imaginé diciéndole a los estadounidenses. “El español no es la lengua de los espaldas mojadas, sino de Cervantes, de García Lorca, de Aleixandre, y de Neruda.” (La preponderancia de españoles no es mía, sería de él).

“¿Y esos quiénes son?”, le responderían los estadounidenses en los que está pensando.

Son los mismos que otros días creen también que es el idioma que se habla en España, un país donde la gente es tan floja que toma una siesta a diario, o tan cobarde que abandona Afganistán y deja en la estacada al US Army. O de un país retrasado y pobre, lleno de toreros, como puede leerse en los libros de Hemingway.

Más allá de su falta de tacto, don Víctor comete dos errores. El primero es pensar que la lengua le pertenece a los escritores, a los poetas y a los académicos. Durante aquel curso hubo una mañana en que nos pidió consejo: la Real Academia de la Lengua, de la que por entonces era Director, debatía la palabra “chatear”. ¿Era necesaria, o había un equivalente en español? Fue un momento confuso. Algunos alumnos se sintieron halagados, otros juzgaron el gesto en términos de condescendencia, y algunos más se quedaron perplejos: para entonces el término estaba tan asentado, que cualquier otro que intentara colocarse en su lugar estaba tan destinado al fracaso como “digitalizar” frente a “escanear”, y “soporte lógico” frente a “software”.

El segundo error es una falta de sensibilización a la realidad estadounidense; al final, lo que don Víctor demostró es que es él quien juzga a la sociedad estadounidense como ignorante y racista.

Es verdad que muchos estadounidenses ven el español como un idioma indeseable. Tanto como que en España hay gente que ve el inglés como una lengua de turistas tontos y borrachos que creen que fuera de su país todo es México. Pero ninguna de estas dos realidades es única, sino tan sólo una más.

En Estados Unidos hay ahora mismo millones de estudiantes aprendiendo español en cientos de institutos, y miles estudiando su literatura en las universidades.

Parece que ellos saben mejor que el nuevo director del Instituto Cervantes que las lenguas son una herramienta de las personas, no de las élites. Que no tienen sentido si no sirven para comunicarse, por más poemas que se escriban con ellas. Que para bien y para mal reflejan la problemática de las sociedades en las cuales se usan, en eso consiste su riqueza. Y que cuando dejan de hacerlo, por muchas discusiones de salón que puedan existir en torno a ellas, están muertas.

Trechos de la entrevista a García de la Concha

No se había contemplado hasta ahora el mundo hispánico dentro del Cervantes como una sinergia, más bien se le ha visto como una competencia. La palabra competencia en ese sentido es absurda.

Pero así se había visto. Bueno, no creo que se haya concebido así del todo. Veamos un frente común: Estados Unidos. Nosotros tenemos allí tres centros y medio. México tiene varios. Lo que debemos hacer es establecer una alianza con ellos por una razón muy sencilla. El español allí tiene un problema común. Está contaminado, estigmatizado por considerársele vinculado a una lengua de inmigrantes que plantean problemas. Debemos emprender una labor de cambio de mentalidad en ese sentido.

Para empezar, en el reparto eurocéntrico a lo largo de sus 20 años, ¿no hubiese sido mejor centrarse en lugares donde existía una demanda real acelerada, como Estados Unidos? ¿No es tarde? Europa y el norte de África ya están básicamente atendidos. Porque se ha hecho eso podemos pensar en otros frentes. Me decían que si se abrieran 50 centros en Estados Unidos, se llenarían. Ahora no hay capacidad económica, en la época de Moratinos se habló de 10. ¿Por qué no nos unimos con México? Es lo que yo propongo. Hay disposición de ellos para colaborar. En el Gobierno y la Academia Mexicana. Me han trasladado su intención de hacerlo, de empezar a hablar de eso. Consuelo Saizar, ministra de Cultura, y Jaime Labastida, director de la Academia, llamaron el día que se conoció mi nombramiento. Urge porque el problema de esa estigmatización en la sociedad de Estados Unidos hay que abordarlo juntos, no podemos hacerlo solos.

La acción cultural, en ese sentido, ayuda a limpiar. Sí, y más si se realiza de la mano. Llevamos 20 años, no es cuestión de flagelarse, pero es necesario buscar esas nuevas alianzas, sobre todo ahora que ellos tienen economías emergentes.

Entrevista completa

Estudio revela las ventajas de ser bilingüe

Washington, 8 feb (EFE).- Los niños que crecen aprendiendo dos idiomas a la vez aprenden más despacio cada lengua pero adquieren un mejor desarrollo metalingüístico, que les da un mejor entendimiento del lenguaje, una cualidad fundamental para la alfabetización.

Según un estudio publicado hoy en la revista Child Development, los niños bilingües muestran diferencias en la forma en que desarrollan el lenguaje y las habilidades cognitivas a través de los primeros años escolares.

Los expertos han observado que los niños que crecen hablando dos idiomas tienen más lenta la adquisición del lenguaje en cada lengua que los niños criados para hablar en un solo idioma.

Sin embargo, tienen un mejor desarrollo metalingüístico que les da una comprensión más profunda de la estructura del lenguaje, una habilidad que es importante para el aprendizaje.

Las pruebas han demostrado que estos niños tienen más capacidad de concentración (control ejecutivo), para fijar la atención cuando se requiere sin distraerse.

El estudio, realizado por profesores del departamento de psicología de la Universidad de York, analizó diferentes aspectos para determinar qué efectos puede tener crecer hablando dos idiomas.

Los investigadores compararon más de cien niños monolingües y bilingües de seis años de edad (monolingües en inglés, bilingües chino-inglés, bilingües francés-inglés y bilingües español-inglés) con tres tareas que medían el desarrollo verbal y no verbal, y una tarea que midió el control ejecutivo.

Los expertos destacan la diversidad de los grupos de niños bilingües, ya que el grado de similitud entre los idiomas hablados era muy diferente de unos a otros, así como sus antecedentes culturales, la historia migratoria de su familia y el lenguaje en el que aprenden en la escuela.

También señalan que pese a esta diversidad, todos los grupos bilingües realizaron las pruebas de control ejecutivo de manera similar y superaron a los monolingües.

Además, detectaron que el mejor rendimiento en las tareas de lenguaje fue alcanzado por los niños bilingües cuya lengua de enseñanza era el mismo que el idioma en el que le hicieron la prueba y cuyas dos lenguas eran más parecidas.

 

 

Internet saca lo mejor del idioma

  • Los malos textos se ven más porque aflora escritura que antes permanecía en privado
  • La ortografía es una carta de presentación

En los foros de discusión de Internet hay un dicho: “Si te quedas sin argumentos, métete con su ortografía”. Aunque es en realidad una burla hacia quienes no son capaces de razonar contra el fondo de una polémica y solo pueden arremeter contra la forma, en esta frase también subyace otra realidad: las redes sociales han convertido a la expresión escrita en la primera carta de presentación de una persona; la buena ortografía, al pasar del ámbito privado al público, es un rasgo de prestigio social y de credibilidad.

El empresario de Internet Charles Ducombe hizo un análisis de una web en el que descubrió que con una mala ortografía las ventas podían caer hasta un 50%. “Es porque, cuando se vende o se comunica en Internet, el 99% del tiempo se usa la palabra escrita”, según declaró a la BBC. Uno de los factores que evalúa a la hora de contratar personal para sus páginas web es la buena ortografía, que redundará en la credibilidad del sitio.

Y como las empresas, las personas a través de Facebook, Twitter o los foros también tienen en la escritura a una importante y cada vez más potente fuente de comunicación que hace que la buena ortografía sea crucial para ganar respeto en una comunidad virtual.

Según un estudio, las faltas pueden hacer perder a una web el 50% de las ventas
“En este proceso en el que la escritura se convierte en pública, adquiere un valor diferenciador. Si leemos una opinión bien escrita, otra mal escrita y en ningún caso conocemos al autor, lo normal es hacerle más caso a la primera. Mucha gente es consciente de esto y hace el esfuerzo en mejorar”, explica Álvaro Peláez, de la Fundación del Español Urgente (Fundéu). Entre otras labores en esta institución, se encarga de llevar la cuenta de Twitter, que puso en marcha hace poco más de un año. Hoy tiene más de 75.000 seguidores y una frenética actividad en la que contesta hasta medio centenar de dudas diarias sobre el lenguaje.

Muchos de los que se acercan a ellos son profesionales que usan el castellano en su trabajo, como periodistas, editores o traductores. Pero otros son personas que simplemente quieren resolver sus inquietudes y escribir mejor. “Es frecuente, cuando le resolvemos la duda a algún usuario, que nos cuenten que han perdido una cena por una apuesta que tenían con un amigo, o que la han ganado”, cuenta Álvaro Peláez.

Sería ingenuo pensar que Internet es una isla de buena escritura. No hace falta más que navegar durante unos minutos para encontrar verdaderas agresiones al idioma. En la Red se acuñó hace años el apelativo hoygan para denominar a aquellos que irrumpían en foros con una ortografía lamentable al tiempo que una considerable escasez de modales. El palabro viene de la frecuencia en la que se leían frases como: “Hoygan [en lugar de oigan], necesito alluda urjente con un problema en mi ordenador”.

Noticia completa en http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/01/01/vidayartes/1325445994_575981.html